Orgullo, emoción y compromiso son algunas de las palabras que marcaron la jornada del pasado 6 de junio, durante la gala de entrega de premios del I Concurso de Cortometrajes “Voces por la Infancia”, organizada por la Asociación Lulacris, en colaboración con instituciones educativas, sociales y culturales de todo el país.
El acto, celebrado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, reunió a decenas de personas comprometidas con la defensa de los derechos de la infancia, entre ellas estudiantes, profesorado, jurado, representantes institucionales y asociaciones que trabajan contra el abuso sexual infantil.
El certamen ha superado todas las expectativas. La calidad de los trabajos, la sensibilidad de los mensajes y el compromiso de los participantes han hecho de esta primera edición un auténtico referente de cine universitario con causa.
Queremos agradecer profundamente a todas las personas e instituciones que han hecho posible este proyecto, también al jurado, cuya labor fue tan admirable como difícil, dada la calidad de los trabajos presentados.
Cortometrajes galardonados:
Primer puesto: Páginas Pasadas – Universidad de Salamanca
Segundo puesto: Cómo lloran las niñas – Universidad Complutense de Madrid
Tercer puesto: El Cantó de un Àngel – Universidad de Salamanca
Cuarto puesto: Vínculos – Universidad de Murcia
Premios especiales:
Viaje Astral – Universidad de Barcelona
Sofía – Universidad de Valencia
Premios por categoría:
Mejor Dirección: Cómo lloran las niñas
Mejor Montaje: Cómo lloran las niñas
Mejor Banda Sonora: Páginas Pasadas
Diplomas a los cortos nominados:
Cómo lloran las niñas
Vínculos
El Cantó de un Àngel
Helena
Sofía
Tras el telón
Páginas Pasadas
Muñeca de encaje
Sara
Viaje Astral
El juego del silencio
Luna nueva
Por último, también queremos agradecer a Fundación «la Caixa», Universidad Complutense de Madrid, Acerinox S.A., Ayuntamiento de Los Barrios, Villarrazo Madrid, y a todas las asociaciones, empresas, colaboradores, voluntarios e instituciones que han sumado su apoyo a este sueño colectivo.
“Voces por la Infancia” ha nacido para quedarse. Esta primera edición ha servido para demostrar que, cuando el arte y la conciencia social se encuentran, se abren caminos para la esperanza, la visibilidad y la transformación.
Seguimos, por la infancia, por todas las voces que aún no han sido escuchadas.